Materia: Señalética Diseño de señales Módulos, submódulos y supermódulos Las formas unitarias idénticas o similares que se repiten en un diseño para proveerlo de orden y armonía visual, y a las que denominamos módulos, pueden subdividirse a su vez en unidades menores llamadas submódulos, y multiplicarse en unidades mayores que reciben el nombre de supermódulos La estructura compositiva. Los módulos pueden repetirse y disponerse según determinadas leyes organizativas de las partes, al servicio de la construcción de un todo formal, llamaremos estructura compositiva entonces, a la disciplina ordenadora que subyace en la serie modular. La estructura es esquema constructivo y ordenador. La estructura de toda forma es como la osamenta de un organismo, subyace debajo de la apariencia externa. Aunque en la mayoría de los casos no sea visible, está siempre presente cuando hay una organización; y como Diseño es organización, la función principal de una estructura (del latín estruere: co...
Tutorial texto agua 1. Creamos un nuevo documento tamaño carta en formato horizontal. 2. Usando la cubeta le damos un color azul claro a lo que será el fondo. 3. Usando nuestra herramienta de texto escribimos una palabra, usando color blanco. 4. Haciendo click derecho sobre la capa de texto le damos a convertir en objeto inteligente. 5. Vamos a filtro>licuar y deformamos un poco las letras con la primera herramienta y le damos a ok. 6. Ahora vamos al panel de efectos y usaremos los siguientes parámetros. 7. A la capa del texto le bajamos por completo el relleno para que los efectos se vean mejor. 8. En una capa nueva y usando un pincel redondo en color blanco hacemos algunas manchas que serán gotas y luego las deformaremos con filtro>licuar y luego sólo copiaremos los efectos del texto. 9. Sobre la capa de fondo creamos una nueva capa y buscando en los pinceles los de efectos especiales utilizamos el que mejor nos parezca y hacemos uno cuantos clicks, luego le...
Materia: Señalética La entrega del proyecto "Manual de Señalética" será el 22 de agosto del presente año. La forma en que entregarán el proyecto es la siguiente: 1.- La primera hoja de su manual debe ser la que diga Manual de Señalética, el nombre del lugar o institución que eligieron junto con su logotipo. (tienen que hacerle un diseño a la página obviamente). 2.- En la siguiente hoja pondrán Créditos, deberá tener su nombre completo, semestre, materia y nombre de la Universidad San Cristóbal. 3.- La siguiente hoja será el índice de su manual. 4.- Aquí ya entran todos los puntos que mencioné en la publicación anterior, así que sigue la presentación, en ésta dan una muy breve explicación de lo que es una señalética y porqué el lugar o institución la necesita. 5.- Luego siguen los elementos gráficos, aquí mostrarán todos los pictogramas que crearon en una o dos páginas, también pongan la retícula con la que contruyeron sus imágenes (pueden checar la publicación anterior par...
Comentarios
Publicar un comentario